Ya se conocía la existencia de estos arcos pues eran visibles en la otra parte del muro que da a un patio particular, pero estos días pueden contemplarse en toda su magnificencia, como muestran las imágenes.
Además de los arcos se observan importantes muros de cal y canto y ladrillo, además de tapial. Hacia la casa de al lado también se conoce la existencia de un arco apuntado de piedra, cuya imagen publicó Miguel Ángel Millán Abad en su Historia de Coyanza (1998, tomo I, p. 289).
Esta mañana observaban tales vestigios el arquitecto municipal y dos policías, además de muchos vecinos de la localidad interesados por las antiguas estructuras arquitectónicas que han quedado a la luz. Desconocemos el futuro que tendrán los restos aunque consideramos que deberían ser conservados y restaurados. Para tratar de averiguar datos sobre su origen sería muy positivo realizar una excavación arqueológica financiada por las administraciones públicas.
La Sinagoga coyantina
La existencia de una importante población judía en la Valencia de Don Juan en el siglo XIV está fuera de dudas tras los estudios publicados por Justinano Rodríguez, J. I. Ruiz de la Peña, F. Cantera Burgos, José Luis Lacave y Julio Valdeón, entre otros autores.
El acontecimiento histórico más trascendental del pasado judío coyantino tuvo que ver con la incautación de su sinagoga en 1379 ya que entonces se había ampliado y mejorado tanto que era "más noble e más preçiosa que de primero era, e de mucho mayor valor que la parrocha do está situada".
Tras la confiscación ordenada por la reina Juana fue tomada por el concejo y la clerecía local, que "mandaron a los dichos judíos que sacasen de la dicha sinagoga las lánpadas e las torás e las otras cosas que tenían" y tras ello el templo judío fue cristianizado y convertido en la Parroquia de Santa Catalina.
Con estos datos no estamos dando por sentado que los restos arquitectónicos aparecidos ayer en el centro de Valencia de Don Juan se correspondan con la sinagoga judía. Lo único evidente es que manifiestan la existencia de un edificio importante dada su fuerte fábrica de ladrillo, tapial y piedra junto a la presencia de arcos en altura. La función de la construcción, por el momento, es una incógnita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario